jueves, 26 de febrero de 2015

Fractura escafoides

La fractura de escafoides es una de las lesiones más comunes producida en la mano por traumatismos y caídas. El escafoide es un hueso de la muñeca que se articula con cinco huesos: El radio, el semi-lunar, el hueso grande, el trapezoide y el trapecio. El escafoide está poco vascularizado por lo que su osificación es más costosa y lenta.

En la mayoría de ocasiones esta lesión pasa desapercibida debido a que hay que apreciarla mediante radiografía manteniendo la mano en una posición torcida lo que produce mucho dolor en el paciente y es facilmente confundible con otro tipo de fracturas.


Síntomas
Los síntomas más habituales de la fractura de escafoides son:
- Dolor en la mitad radial de la muñeca
- Incremento del dolor al presionar sobre la articulación
- Incapacidad para agarrar objetos
- Inflamación
- Entumecimiento
- Hematomas
 

Pronóstico:
  • En el mejor de los casos, la fractura del escafoides debe ser considerada como de grave pronóstico, aun cuando en el 90% de los casos llega a consolidar en forma completa.
  • Es imposible predecir el plazo de consolidación. El enfermo debe ser informado de inmediato de este hecho, estimándose que en las condiciones más favorables la inmovilización no será inferior a 2 meses. Si existen condiciones adversas (fracturas desplazadas, que comprometen el 1/3 proximal, etc.), debe ser advertido que el plazo puede ser aún mucho más largo. Informe de esta situación en forma muy clara y aún mejor, por escrito.
  • Es imposible predecir si la fractura va a consolidar o no. Ello es evidente en fracturas desplazadas, con separación de fragmentos o ubicadas en el 1/3 proximal.
  • La inmovilización deberá ser mantenida en forma ininterrumpida, hasta que haya signos clínicos de consolidación.
  • Dependiendo de la edad y del plazo de inmovilización, debe ser considerada la existencia de secuelas: atrofia ósea de huesos del carpo, rigidez articular de muñeca y pulgar, etc.
Factores que agravan el pronóstico:
  • Fracturas del 1/3 proximal.
  • Fracturas con fragmentos desplazados.
  • En personas de edad avanzada.
  • Fracturas diagnosticadas en forma tardía.
  • Fracturas que requieren tratamiento quirúrgico.
Tratamiento:
  • Tiempo de inmovilización: no menos de 60 días.
  • Se protege la muñeca de los ejercicios violentos, control clínico cada 10 días, control radiográfico a los 15 ó 20 días.
  • Debe reinstalarse un nuevo yeso si concurren las siguientes circunstancias:
    • Evidente falta de progreso radiológico en la consolidación.
    • Dolor persistente en la muñeca, limitación de los movimientos de oposición del pulgar, por dolor, sobre todo si son progresivos en los controles posteriores.
  • Se reinstala un nuevo yeso por 1 a 2 meses más. Los controles clínicos deben ser mantenidos. 
  • Se retira el yeso definitivamente a los 3 ó 4 meses.
  • Si la sintomatología clínica es tranquilizadora, los movimientos son normales, la oposición del pulgar es indolora, se deja sin yeso y se continúa el control clínico; nueva radiografía dentro de los próximos 30 días.
  • Si persistieran signos clínicos adversos, debe contemplarse la posibilidad de una intervención sobre el escafoides; probablemente se está gestando una pseudoartrosis y el cuadro radiológico confirmará tal suposición.
Tras la retirada de la inmovilización es conveniente realizar rehabilitación:
  • Movilizaciones analíticas de los huesos del carpo, radio y cúbito.
  • Movilizaciones globales de muñeca.
  • Tratamiento de la musculatura y tejidos blandos para corregir las compensaciones del largo periodo de inmovilización.
  • Electroterapiaantiinflamatoria: US, láser, magnetoterapia (ayuda a la consolidación ósea), onda corta…
  • Ejercicios de estabilidad y propioceptivos de muñeca.
  • Ejercicios de potenciación de muñeca y de musculatura de miembro superior.
  • Recuperar la funcionalidad del complejo hombro-codo-mano.

BIBLIOGRAFÍA:
http://tulesion.com/lesiones-fractura_de_escafoides.3php
http://www.efisioterapia.net/articulos/fracturas-miembro-superior-mano
http://www.rehabilitacionpremiummadrid.com/blog/juan-fraile/fisioterapia-en-fractura-de-escafoides

lunes, 23 de febrero de 2015

Parálisis braquial obstétrica.

La parálisis braquial obstétrica es un síndrome caracterizado por la paresia flácida de una extremidad superior (muy raramente es bilateral) en un recién nacido. Se trata de una patología poco frecuente con una incidencia de 0,5 a 3 casos por cada 1.000 recién nacidos vivos. Por lo general tiene un pronóstico positivo ya que la mayoría de los casos se recuperan.



Causas:

  • Fetales: El principal factor de riesgo es el alto peso del niño en el momento del nacimiento.
  • Obstétricos: Generalmente se asocia a la distocia* de hombros ya que obliga a una maniobra de flexión lateral excesiva del cuello con el hombro en aducción, con el objetivo de liberar el hombro del arco púbico pudiendo ocasionar una tracción de las ramas superiores del plexo. No obstante, la parálisis también puede deberse a malas posiciones intrauterinas, partos prolongados, partos vaginales instrumentados y a algunas maniobras empleadas para liberar los hombros.  
  • Maternos: La primiparidad (primer hijo), la obesidad (ganancia de peso excesiva durante el embarazo), diabetes, la anatomía de la pelvis (tener una pelvis plana), anomalías uterinas o tener antecedentes de recién nacidos con parálisis braquial son otros factores de riesgo a tener en cuenta.
    Formas clínicas: 
    •  Parálisis superior o de Erb-Duchenne: Existe una afectación de las ramas C5 y C6. Es la parálisis braquial más habitual pero tiene un buen pronóstico ya que la gran mayoría de los casos se recuperan antes del año. Aparece normalmente en partos con presentación cefálica en niños de un alto peso que requieren una extracción instrumentada.
    • Parálisis inferior o de Dejerine-Klumpke: Afectación de C8 a T1. Prácticamente inexistente ya que suponen tan solo un 2% de los casos. Suele presentarse en recién nacidos tras una presentación de nalgas donde los brazos se encontraban en hiperabducción ante la imposibilidad de sacarlos antes que la cabeza. 
    • Parálisis de Erb-Duchenne extendida: Además de C5 y C6 también está afectada C7. 
    • Parálisis intermedia: La lesión predominante es de la raíz C7, con afectación variable del resto del plexo. 
    • Parálisis completa: La lesión va desde C5 a T1. Puede asociarse un síndrome de Horner y una parálisis hemidiafragmática ipsilaterales.
    Signos clínicos:
    La sintomatología que van a presentar los niños con parálisis braquial abarca una alteración de la sensibilidad, ausencia de movilidad o movilidad disminuida activa del miembro afectado, atrofia muscular, dolor a la movilización del miembro… Del mismo modo hay una ausencia de los reflejos osteotendinosos bicipital (C5-C6) y estiloideo y del reflejo de Moro, aunque este último puede darse de forma parcial o asimétrica. Finalmente, también vamos a encontrar una alteración del sistema nervioso autónomo debido a la lesión de los nervios simpáticos, (C8-T1) ocasionando un mal control de la temperatura de la mano.

    Lesiones asociadas:
    La parálisis braquial puede ir asociada a otras lesiones, principalmente fracturas. Podemos encontrar fracturas costales, de la clavícula, de la escápula, de apófisis transversas cervicales o epifisiólisis (fractura de la extremidad proximal del húmero o de su diáfisis con o sin luxación de hombro).
    También puede asociarse a tortícolis, parálisis facial, parálisis diafragmática por lesión del nervio frénico, hemorragias intracraneales o intramedulares (hematomielia) o al síndrome de Horner que hemos comentado antes.

    Tratamiento:
    Una vez confirmado el diagnóstico de la parálisis braquial y llevada a cabo una evaluación inicial del estado del niño valorando el rango de movilidad del miembro, su movimiento activo, sensibilidad y uso funcional se procede al tratamiento de la enfermedad. Algunos de los objetivos que persiguen dicho tratamiento son los siguientes:
    1. Mantener el rango articular fisiológico
    2. Evitar contracturas musculares y deformidades
    3. Activar los mecanismos vasomotores y sudomotores del sistema nervioso autónomo
    4. Facilitar la inervación colateral ,”reinervación”
    5. Reeducar la función

    • Fases del tratamiento: 
      • Primera fase: Dura alrededor de 3 semanas, coincidiendo con la cicatrización nerviosa. Se lleva a cabo tratamiento postural y se evitan movilizaciones y estiramientos excesivos al nivel de la lesión.
      • Segunda fase: Comprende hasta el tercer mes. En esta fase van a ser muy importantes las movilizaciones pasivas de todas las articulaciones del miembro superior aunque siempre evitando el estiramiento excesivo de músculos y tendones. También se lleva a cabo entrenamiento motor para acelerar la actividad de los músculos que solo estén afectados temporalmente; estimulación sensitiva (la sensibilidad se verá afectada sobre todo en casos de parálisis completa); tratamiento postural para complementar las movilizaciones pasivas; en ocasiones se usan ortesis para la mano (aunque prácticamente están en desuso); electroterapia.
      • Tercera fase: Abarca aproximadamente hasta los 18 meses. Aquí valorar la actividad del bíceps es muy importante ya que si puede llevarse la mano a la boca quiere decir que hay una buena recuperación, de lo contrario se debe valorar la posibilidad quirúrgica. Se continúa con los cambios posturales y entrenamiento motor y se empiezan a incluir ejercicios en contra de gravedad y de movilidad activa. 
      • Cuarta fase: Es el momento de la reeducación motriz de coordinación, integración y fuerza estimulando las terminaciones sensoriopropioceptivas del tendón, el músculo y la articulación. Para ello, se llevan a cabo masajes, ejercicios funcionales, estimulación de puntos motores, ejercicios de coordinación y precisión… 
    • Otras opciones: 
      • Tratamiento quirúrgico: El tratamiento quirúrgico está indicado generalmente cuando no ha habido recuperación del bíceps contra gravedad entre los tres y seis meses de edad. La cirugía está enfocada a la resección del neuroma y colocación de injertos nerviosos. Los resultados del tratamiento quirúrgico se observarán más allá de los dos años de la cirugía. Hay casos en que la necesidad de la cirugía es obvia, como en el caso de los niños que presentan parálisis total acompañada de un síndrome de Horner, ya que esto indica una lesión por avulsión por lo que es recomendable hacer una cirugía antes de los tres meses de edad.
      • Infiltraciones con toxina botulínica: La toxina botulínica se usa para inhibir una actividad motora anormal, disminuyendo las co-contracciones musculares (contracción simultánea de músculos agonistas y antagonistas) y anular así la hiperactividad de algunos músculos que producen deformidades.
    Bibliografía:
    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001395.htm
    http://www.manopediatrica.com.ar/?p=p_30
    http://www.sccalp.org/boletin/180/BolPediatr2002_42_106-113.pdf

    sábado, 21 de febrero de 2015

    La paralisis cerebral infantil


     
    La parálisis cerebral es una alteración que afecta al músculo, la postura y el movimiento, provocada por alguna lesión en un cerebro en desarrollo, desde el embarazo, parto, hasta los 5 años (momento en que el cerebro alcanza el 90% de su peso). No se trata pues de una única enfermedad, sino de un grupo de condiciones que provocan un mal funcionamiento de las vías motoras (áreas del cerebro encargadas del movimiento) en un cerebro en desarrollo y que son permanentes y no progresivas. También la severidad de la afectación es variable: encontramos desde formas ligeras a formas graves con importantes alteraciones físicas, con o sin retraso mental o convulsiones.

     

     

    Causas

    En un 40% de casos se desconoce la causa (idiopáticos) y en el 85% está presente al nacer (congénitos). Las causas son múltiples, pudiendo ser malformaciones, lesiones cerebrales que ocurren durante la vida fetal por infección o falta de oxígeno y riego sanguíneo, problemas del parto y lesiones o accidentes postnatales secundarios a meningitis, encefalitis, accidentes de tráfico, ahogamiento... También pueden presentarla los prematuros muy pequeños que han tenido complicaciones en los primeros meses de vida.

     

    Las alteraciones de la motricidad incluyen:

    -          Trastornos de la fijación postural

    -          Fallos en la supresión de reflejos arcaicos

    -          Paresia, parálisis o trastornos en los patrones funcionales de la motricidad voluntaria

    -          Espasticidad y otros trastornos del tono muscular

    -          Movimientos involuntarios

    -          Fallos en el desarrollo del control de equilibrio y control postural

     

    Los primeros signos clínicos aparecen en cualquier momento entre el nacimiento y los tres años. Algunos signos precoces (antes de los 3-4 meses) que pueden hacer sospechar alguna alteración son:

    -          Alteraciones de la deglución y en las habilidades oromotoras en el recién nacido.

    -          Ausencia de movimientos espontáneos a los 2-4 meses

    -          Ausencia de sonrisa social a los 3 meses

    -          Ausencia de seguimiento ocular a los 3 meses

    -          Ausencia completa de sostén cefálico a los 3 meses

    -          Hipotonía importante

    -          Espasmos o rigidez importante

    -          Clara preferencia por mover una parte del cuerpo

     

     

    Tratamiento

    En el tratamiento de los niños con PCI es fundamental el inicio temprano de la intervención terapéutica, preferentemente durante el primer año de vida y realizar un tratamiento personalizado en base a una valoración individualizada del niño.

    Es esencial la incorporación de la familia como papel importante para conseguir la adaptación de ésta a las necesidades del niño, complementando y reforzando el tratamiento en el manejo del niño en su hogar.

    Así el tratamiento debe tener en cuenta la naturaleza biopsico-social del individuo, la familia y la sociedad, por lo que será necesaria la intervención de un equipo multidisciplinario, donde los especialistas se encuentren unidos hacia un proceso de habilitación y adaptación del paralítico cerebral que le lleve a su máxima autonomía.

     

    Desde el punto de vista fisioterapéutico los objetivos serán los siguientes:

    -          Estimulación precoz de los movimientos activos voluntarios.

    -          Adquirir control y coordinación.

    -          Prevenir deformidades.

    -          Crear en el medio familiar estímulos para el niño.

     

    A lo largo de la historia han existido muchos métodos de tratamiento para la PCI, esta variedad se entiende por la gran variedad de cuadros clínicos que nos podamos encontrar en un mismo diagnostico. 

     

    Actualmente entre los métodos mas utilizados para el tratamiento de la PCI se encuentran KABAT, le metayer, BOBATH, entre muchos otros…


     

     



     

    Fuentes:




     

    jueves, 19 de febrero de 2015

    Fisioterapia y yoga

    El yoga, ¿una extensión de la fisioterapia? La respuesta es no, claramente no. Son dos campos muy distintos, aunque eso no quiere decir que no puedan complementarse para conseguir una mejora de la salud.


    El yoga es una técnica muy cuidadosa con el equilibrio de las tareas durante las sesiones, acabado el trabajo con las posturas, se suele finalizar con una charla y ejercicios de relajación que nos ayudan a disminuir el nivel de estrés en el que nos sumerge la sociedad contemporánea.
    Se ha de tener mucho cuidado con que las posturas no resulten dolorosas, ya que el dolor va a generar contracción y la contracción más dolor, no es el objetivo del Yoga agravar dolencias previas, más bien al contrario, el Yoga es un fiel aliado en la resolución de múltiples patologías. Resulta contraindicado para cualquier tratamiento de fisioterapia generar dolor, es por ello que en las sesiones hemos de evitarlo a toda costa.
    Dentro del hatha Yoga existen posturas que favorecen especialmente la amplitud articular de la columna vertebral, los movimientos suaves actúan permitiendo que los discos intervertebrales se nutran manteniendo así las condiciones ideales para conservar una espalda sana.
    Si atendemos a lo que nos informa la fisioterapia - osteopatía acerca de la importancia de mantener la amplitud articular vertebral, comprenderemos que el yoga actúa como una osteopatía preventiva (suave, sin manipulaciones, manteniendo la función) ya que al mejorar y mantener la elasticidad de los tejidos, al relajar la musculatura superficial y profunda, es todo el cuerpo el que se beneficia cuando se resuelven los contracturas musculares que se incrustan y cronifican afectando a la movilidad completa de la columna y del cuerpo entero.
    Otro aspecto esencial del yoga son las técnicas respiratorias o pranayama, se utilizan los cuatro tiempos de la respiración para al modificarlos en el tiempo, aumentando la resistencia o disminuyéndola obtendremos diversos resultados.
    Yoga significa unión y es en esa unidad de mente cuerpo y espíritu donde reside la conciencia, la armonía interior, la salud.



    A quién va dirigida esta actividad :

    – A personas que quieran mejorar su forma física ( fuerza, flexibilidad, equilibro, moldear la figura,…).
    – A personas con lesiones físicas, movilidad reducida o que busquen reeducar su postura.
    – A personas que busquen mejorar su salud mental neutralizando estados de estrés, ansiedad, depresión, insomnio,..
    – A personas que quieran mejorar su salud física en general: menopausia, postparto, postoperatorios, alteraciones del metabolismo,…
    – A personas que busquen un desarrollo personal, introspección y conexión consigo mismas.

    – A personas que simplemente deseen regalarse un momento para sí mismas en el que generar endorfinas y estar relajadas.

    Os resumimos algunos de los principales beneficios de la práctica del yoga:

    - Nos ayuda a aliviar/mejorar problemas de espalda
    - Tonificamos nuestro cuerpo de manera equilibrada
    - Nos ayuda a ganar flexibilidad
    - Mejoramos el esquema postural
    - Mejoramos nuestro equilibrio
    - Facilita el retorno circulatorio
    - Mejora el funcionamiento de nuestros órganos internos
    - Nos ayuda a mejorar la gestión del estrés
    - Nos ayuda a sentirnos mejor
    - Nos ayuda a gestionar mejor el dolor
    - Muy útil como herramienta de relajación




    Bibliografía:
    https://kundaliniyogamadrid.wordpress.com/
    http://www.fisioclinic.info/fisioterapia_y_yoga.html

    miércoles, 18 de febrero de 2015

    Entrevista para silver surfer

    Una vez que hemos terminado los exámenes, las fantastic four nos hemos reunido con nuestra amada silver surfer para hacerle una entrevista.

    -¿ Que opinas de la fisioterapia?
    La fisioterapia para mi es más que una carrera una forma de vida, ya que mas allá de conseguir conocimientos a nivel profesional, si sabes como te puede ayudar a crecer como persona.

    -¿ Por que elegiste estudiar esta carrera?
    Tenia claro que quería hacer algo relacionado con la salud y con ayuda a las personas, hablando con mis padres me explicaron en que consistía la carrera y me ayudaron a decidirme.

    -¿Que opinas en los dos años que llevas estudiándola?¿ Te convence?
    Pues la verdad no tenia ninguna idea concebida de como iba a ser, me está gustando mucho aunque he tenido un periodo de "crisis" ya que he sentido que me dieron muchas alas respecto a la función del fisioterapeuta y luego me las cortaron. Pero luego razonando las cosas me di cuenta que es una profesión muy virgen y que tiene muchos caminos por descubrir. Espero ser capaz de dar lo mejor de mi.

    -¿Que crees que te va a aportar la fisioterapia en un futuro?
    Además de satisfacción personal por haber conseguido un sueño para mi, creo que me va a hacer crecer como persona y descubrirme en este arduo camino que es la vida.

    - ¿A que campo de la fisioterapia te gustaría dedicarte?
    En un principio me gustaría dedicarme a la fisioterapia deportiva, aunque probablemente cambie de idea ya que me interesa mucho el campo de la neurología y la psicología, en resumen no lo tengo nada claro.

    Que consejo le das a nuestros lectores
    Que de verdad mediten y piensen lo que quieren, que no se centren en la carrera como carrera sino que se la tomen como un estilo de vida, que las cosas son un 10% lo que son y un 90% como nos lo tomamos. Como dice la Mari. " Hace mas el que quiere que el que puede"

     Por último para cerrar la entrevista, ¿Qué opinas de tu mote?
    Es un mote original, el cual tiene una historia que guardaré hasta el fin de mis días.

    lunes, 16 de febrero de 2015

    Escoliosis

    La escoliosis es una desviación lateral de la línea vertical normal de la columna que cuando se mide en una radiografía es mayor a 10º. Puede existir rotación vertebral o no.


    TIPOS DE ESCOLIOSIS

    • Escoliosis estructurada: Desviación de la columna vertebral en el plano frontal, se acompaña de rotación vertebral. Desviación tridimensional. Deformidad permanente, no se puede llegar a corregir del todo.Son las más preocupantes.
    • Escoliosis no estructurada: Cuando puede corregirse mediante una acción voluntaria del paciente o eliminando la causa que lo provoca y, en la mayoría de casos, sin componente rotacional 
    • Actitud escoliótica: Desviación de la columna vertebral en el plano frontal, menor a 10º, que no se acompaña de rotación vertebral. Deformidad no permanente.

    CAUSAS:
    • Factores genéticos: el modo de herencia aún se debate aunque se dice que hay familias con mayor predisposición a sufrir estas deformidades. Es la más reconocida.
    • F. Del crecimiento y desarrollo 
    • F. Neuromusculares 
    • F. Metabólicos: posible papel de las plaquetas 
    • F. Hormonales: la melatonina (hormona capaz de regular los ciclos sueño/vigilia)
    DIAGNÓSTICO:
    Para un buen diagnóstico debemos tener en cuenta diferentes factores:
    • Historia clínica: El motivo de consulta más frecuente suele ser la presencia de una deformidad. No obstante, también es posible que acudan a consulta debido a un dolor de espalda. Existe una asociación significativa entre el dolor de espalda, la menarquía en las niñas (durante el año de antes y después de la menarquía las curvas suelen dispararse rápidamente, de hecho, el año anterior coincide con el crecimiento máximo), test de Risser mayor a 2 y los antecedentes de traumatismo. En el diagnóstico de la escoliosis también intervienen los antecedentes familiares
    • Exploración clínica
      • Exploración: 
        • Talla y peso. Si el paciente crece mucho, es relativamente normal que se dé una curva mayor
        • Asimetrías: hombros, escapulas , mamas, talle y desnivel crestas ilíacas 
        • Eje occipitosacro: plomada
        • Eje sagital. 
        • Test de Adams: curvas laterales, gibas. 
        • Balance articular y muscular, exploración neurológica. 
        • Examen de la marcha. 
        • Reductibilidad de las curvas.
      • Prueba de la Plomada: La mayoría de las escoliosis están compensadas, por lo que la plomada suele caer en el centro.
      • Valoración: Tenemos que tener en cuenta varios signos:
        •  Hombros desnivelados
        • Curvatura de la columna
        • Caderas desniveladas
    • Exploraciones complementarias
      • Estudio radiológico : Las radiografías (Rx) del raquis se realizan en posición anatómica y lateralmente en bipedestación.
        • Angulación: Método Cobb.
        • Rotación vertebral: Torsiómetro.
        • Oblicuidad pélvica
        • Test de Risser
        • Surge para compensar discrepancia longitud de los miembros inferioresMMII
        • Rx con inclinación en decúbito supino: no necesarias
    TRATAMIENTO
      El tratamiento de la escoliosis se basa en la progresión de la curva y la edad del paciente principalmente
      • Objetivo : Mejorar la propia evolución natural de la deformidad, frenando su progresión durante las fases de máximo riesgo (pico de crecimiento, menarquia…). Es decir, el objetivo principal no es que la curva desaparezca. Según la evolución de la escoliosis idiopática, Dependiendo del grado de angulación escoliotica que se padezcan se realizarán unas actividades u otras, pero sobre todo es necesario realizar un control. Si se produce evolución aplicaremos fisioterapia, consejos de higiene postural  , deportes como la natación. Si el ángulo es de 25º-50º se hará uso de corsés, pero si es mayor de 50º el tratamiento será quirúrgico
      BIBLIOGRAFÍA:
      http://www.niams.nih.gov/portal_en_espanol/informacion_de_salud/Escoliosis/default.asp
      http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001241.htm
      http://www.medtronic.es/su-salud/escoliosis/
      http://kidshealth.org/kid/en_espanol/comunes/scolio_esp.html

      sábado, 14 de febrero de 2015

      Esguince


       Un esguince hace referencia a una lesión que afecta a los ligamentos, puede suponer una rotura de estos, ya sea parcial o total. Los esguinces se suelen clasificar en función de la gravedad de la lesión, es decir, del grado en que el ligamento ha quedado dañado:
      -          Esguince de Grado I; se produce sobreestiramiento del ligamento y se rompen algunas fibras, pocas, aunque puede aparecer mucho dolor, inflamación, dificultad para moverse o hacer esfuerzo…
      -          Esguince de Grado II; hay rotura de bastantes fibras, aunque sigue siendo una lesión tratable mediante técnicas conservadoras.
      -          Esguince de Grado III; se produce rotura completa del ligamento. Es posible que no resulte doloroso, ya que la rotura total impide que los receptores dolorosos envíen información al estar eliminados. El tratamiento suele ser quirúrgico.


      El esguince más frecuente es el esguince de tobillo, esto se debe a que es muy típico que se fuerce en casi todos los deportes (al correr, saltar…), incluso en la vida cotidiana, ya que un mal paso, una caída o un desequilibrio usando zapatos de tacón pueden forzar una hipermovilidad del tobillo que lesione los ligamentos. En concreto el esguince más frecuente es de la cara externa del tobillo, donde se pueden ver afectados cualquiera de las porciones del ligamento astragalino (anterior o posterior), o el ligamento calcaneo (como vemos en la imagen de arriba). Este daño se produce por un movimiento de inversión de la articulación. En este  tipo de esguince no se recomienda el yeso o férula salvo que haya alguna fractura o lesión que justifique el reposo.

      Las señales y los síntomas más comunes de un esguince son:
          Dolor
          Hinchazón
          Contusión o moratón
          Movimiento o uso limitado de la articulación.
      A veces cuando ocurre la lesión se puede sentir un crujido o una ruptura.

      En el tratamiento de un esguince, ya sea de codo, tobillo, rodilla… Y ya sea más o menos leve, la fisioterapia tiene un papel fundamental, para el tratamiento de las esguinces nos basamos en el acrónimo PRICE y en lo que conllevan cada una de sus letras:
      -          Protección (P); proteger la zona de la esguince frente a nuevos traumatismos o lesiones.
      -          Reposo (R)
      -          Hielo (I); aplicar hielo para evitar el edema durante 20 minutos cada 2 o 3 horas.
      -          Compresión (C); vendaje compresivo para favorecer el retorno venoso y linfático.
      -          Elevacion (E); es muy importante mantener la zona afectada en alto para favorecer también el retorno de liquidos a favor de la gravedad.









      Fuentes: